Avances
Atención Integral a AlumnosArranque Parejo

-
Resúmenes ejecutivos de las propuestas: inscripción aleatoria y evaluación del avance académico, y presentación del PAEA piloto 2017
-
Consejo Técnico: “Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA), piloto 2017, en escenarios de aprendizajes de arranque parejo”
-
Primera reunión mensual 2016 de jefes de Departamento y coordinadores de Enseñanza y Evaluación con representantes de Estudiantes
-
«Comunidad Premed»: una estrategia de apoyo para los estudiantes que ingresarán a la Facultad de Medicina
-
Recursos para el reforzamiento del aprendizaje
Desarollo Profesional

Formación Académica

-
Primer Encuentro Internacional de Simulación “SIMex 2017”
-
Actualización del procedimiento del préstamo de libros a domicilio
-
Curso-taller “La importancia del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje”
-
Simuladores de bajo costo
-
Criterios para la evaluación del personal académico de la Licenciatura en fisioterapia
-
Departamento de Integración de Ciencias Médicas (DICiM): proyectos de investigación educativa (Pág. 9)
-
PECEM: Congreso anual 2016 (Pág. 12)
-
Reforzamiento del aprendizaje
-
“VI Curso taller de formación de instructores de Embriología Humana”
-
Capacitación para la Evaluación Diagnóstica y Formativa del Perfil Intermedio II y prueba piloto de la fase práctica ECOE 2016
-
“42º Curso-taller de formación de instructores de Introducción a la Cirugía”
-
Taller de Desarrollo Académico: Programas Académicos
-
Seminario de Capacitación para Formadores “La docencia en el área de la salud: contagio de una pasión por un saber”
-
La Facultad de Medicina (FM) ganó la edición 2016 del Concurso Internacional de Conocimientos Médicos (CICoM)
-
Capacitación para pacientes estandarizados de la fase práctica del Examen Diagnóstico y Formativo Perfil Intermedio II-2016
-
«Comunidad Premed»: una estrategia de apoyo para los estudiantes que ingresarán a la Facultad de Medicina
-
Licenciatura en Fisioterapia (LF): Terceras Jornadas Estudiantiles
-
Modelo Educativo para Desarrollar Actividades Profesionales Confiables (MEDAPROC)
-
Primer Encuentro Internacional de Simulación “SIMex 2017: Simulación y experiencias”: estandarización de prácticas de simulación en el pregrado y posgrado
-
Congreso Estudiantil de Ciencias de la Salud
-
Diplomado de Evaluación Educativa en Ciencias de la Salud
-
Séptimo curso “Formación temprana de profesores de Inmunología”
-
Criterios para la Evaluación del Personal Académico de la Licenciatura en Ciencia Forense
-
Programa Institucional de Tutorías: tutores
-
Programa Maestro de Capacitación Docente
-
Nuevas instalaciones del Departamento de Embriología
-
Curso en la modalidad a distancia del Programa Maestro de Capacitación Docente (PMCD)
-
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la empresa Nihon Kohden donaron a la Facultad de Medicina 39 desfibriladores
-
Proyecto “Unidades de Aprendizaje Autorregulado (UAAR) de Bioquímica para las ciencias de la salud”
-
7º Congreso del PECEM
-
Segundo Encuentro Internacional de Simulación Clínica “SIMex 2018”
-
Acervo del Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina
-
El Programa de Donación de Cuerpos de la UNAM recibe cadáveres para fines educativos y de investigación
Servicio Social

-
La experiencia del Servicio Social médico en su modalidad de Investigación
-
La tercera generación de Ciencia Forense iniciará su Servicio Social
-
El Servicio Social médico en su modalidad de Programas Universitarios, una experiencia inigualable
-
Pasante de Servicio Social de la Licenciatura de Fisioterapia, imparte un curso a los entrenadores deportivos
-
Programa Nacional de Servicio Social en Investigación en Salud: Neuromielitis óptica
-
Alumnos inscritos en el Programa Nacional de Servicio Social (SS) en Investigación en Salud; febrero de 2015-enero de 2016
-
Generación de médicos pasantes que prestan Servicio Social (SS) de agosto de 2016 a julio de 2017
-
Selección de plazas de Servicio Social (SS) de la primera generación de la Licenciatura en Fisioterapia (LF)
-
Estudio de capacidad pulmonar desarrollado por una alumna de la Modalidad de Programas Universitarios
-
Ceremonia conmemorativa del 80 aniversario del Servicio Social (SS) médico
-
“Prosección anatómica”, proyecto desarrollado por médicos pasantes de Servicio Social para mejorar el aprendizaje
-
“II Congreso Nacional de Servicio Social en Investigación (SSI), ciclo escolar febrero 2016-enero 2017”
-
Pasantes de 25 escuelas y facultades, que concluyeron el Servicio Social en Investigación, presentaron sus trabajos finales
-
Inició el Servicio Social la segunda generación de la Licenciatura en Fisioterapia
-
Programa Nacional de Servicio Social en Investigación en Salud, en la Promoción febrero 2017-enero 2018
-
Ceremonia de despedida a los médicos pasantes que realizarán Servicio Social Promoción febrero 2018-enero 2019
-
La tercera generación de la Licenciatura en Fisioterapia inició su Servicio Social
-
Programa Nacional de Servicio Social en Investigación en Salud: “Presentación de Trabajos Finales de la Promoción febrero 2018-enero 2019”
-
Proyecto de Servicio Social “Compañeros en Salud”
-
Pasantes de Servicio Social en la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo (UIN) del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG)
-
Inicia el programa de Servicio Social “Comunidad Solidaria-Comunidad Saludable UNAM”
-
Médicos Pasantes de Servicio Social en programas institucionales de donación de órganos coordinados por el CENATRA
-
Licenciatura en Fisoterapia: Servicio Social en en la Facultad de Música de la UNAM
-
Alumnos de la Licenciatura en Ciencia Forense podrán hacer Servicio Social en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF)
-
Estudiantes de la Licenciatura en Ciencia Forense (LCF) podrán realizar su Servicio Social o en la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación