Avances
Departamentos
Anatomía
Actualización de los contenidos temáticos del programa de anatomía
Se realizo la actualización de los contenidos temáticos del programa de anatomía en el 2016, de donde surge el perfil de referencia y la lista de estructuras anatómicas como mínimas a identificar que actualmente se utiliza en la materia de Anatomía
Se creó el programa de prosección anatómica
Se han realizado la disección completa 13 cadáveres que se utilizan como referencia en la identificación de estructuras anatómicas de las cuatro unidades temáticas para todos los grupos de 1er año
Anatomía Humana en línea y el Laboratorio Virtual de Prosección
Se inicio la creación e complementación del curso de Anatomía Humana en línea y el Laboratorio Virtual de Prosección, que tiene el objetivo de mejorar y reforzar los ambientes de aprendizaje de los alumnos regulares y repetidores.
Modelos anatómicos de bajo costo y alta calidad
Para el apoyo a la enseñanza del departamento de anatomía y otros Departamentos Académicos de la Facultad
Edición del libro sobre Morfología Humana
Actualmente se trabaja en la edición de un libro de Morfología Humana que tiene la finalidad de integra información actualizada de la embriología, la biología celular y la anatomía para facilitar el aprendizaje sencillo, claro y científico de la morfología humana
Remodelación estructural del área de investigación
Se inicio y esta en proceso, no había estado sin modificaciones desde su construcción.
Evaluación de diagnóstico cognitivo de la asignatura de anatomía
Se llevó a cabo en los alumnos de primer año que cursan la asignatura de Anatomía en el ciclo escolar 2019-2020 (aproximadamente 1100 alumnos), con el objetivo de identificar los tipos de aprendizaje de los alumnos de nuevo ingreso y ofrecer estrategias de estudio
Reto kilos por libro
En Noviembre se cumplió un año de esta actividad, con un registro de 2684 participantes y una perdida de una tonelada ochocientos cuarenta y tres kilos (1,843.6)
Bioquímica
Dr. Federico Martínez Montes
Mejoría en la acreditación de los alumnos de bioquímica e inmunología
Incremento en la contratación de profesores con nivel de posgrado
Promoción de profesores en concursos de oposición
Obtención de recursos intra y extrauniversitario para proyectos de investigación
Incremento en las publicaciones internacionales y nacionales
Biología Celular y Tisular
Dra. María Isabel García Pelaéz
Adquisición de 90 microscopios para enseñanza y 2 fotomicroscopios para investigación y para el uso de los Profesores.
Recursos didácticos en línea: Aula Virtual y Vídeos educativos.
Festival de Expresión Artística en Histología.
Cirugía
Dr. Rubén Argüero Sánchez
Actualización del Programa Académico de Introducción a la Cirugía: Substitución del modelo biológico conejo por simuladores inertes de mediana fidelidad después de 45 años
Renovación de la infraestructura física de equipamiento y de tecnología digital
Adecuación y equipamiento de quirófano de alta especialidad
Se realizaron 236 cursos, con asistencia de 4,824 alumnos en el periodo de 2016 a 2019, en conjunto con la División de Estudios de Posgrado.
Embriología y Genética
Dra. María Guadalupe Sánchez Bringas
Modernización del Departamento de Embriología y Genéticas.
Incorporación académico-administrativa de la asignatura de Genética Clínica
Creación del catálogo de fetos del Departamento de Embriología y Genética
Actualización de los perfiles de referencia de Embriología Humana y Genética Clínica
Elaboración de material audiovisual del Departamento de Embriología y Genética
Farmacología
108 nuevas computadoras para el laboratorio.
Adquisición de 6 Visores y equipos de computo de última generación para realidad virtual
Creación de las unidades de análisis para PCR e identificación de Proteínas
Imparticion sabatina de 4 diplomados con eficiencia terminal de 659 alumnos.
Fisiología
Dra. Virginia Inclán Rubio
Revisión y actualización de los programas teórico y práctico de la asignatura de fisiología.
Programa permanente de asesorías para el fortalecimiento del aprendizaje de la fisiología. Asesorías Asistidas por Pares (AAP).
Aula Virtual y Publicaciones de la Comunidad de jóvenes estudiantes (Observatory Teaching Learning Of Physiology) Indexado en Oper Air
Programa de Mentoría Docente: Aval por la SEM, FACMED y de interés docente por la Sociedad Española de Educación Médica.
Remodelación de áreas de investigación y administrativas
Historia y Filosofía de la Medicina
Innovación en Material Biológico Humano
Dr. Diego Pineda Martínez