El Programa de Alta Exigencia Académica 2018 reforzó su propósito con la enseñanza colaborativa, incluyente y autorregulada en un ambiente de respeto

También, durante este año el PAEA se dividió estratégicamente en Fase I y II, ello para lograr evaluar y responder las necesidades de gestión y organización que los miembros del programa requieren.

fase I

Durante el ciclo escolar 2018–2019, se incorporaron 120 estudiantes de primer año y 108 en segundo año al programa distribuidos en siete grupos, por primera vez cuatro en segundo año de la Licenciatura de Médico Cirujano.

 

Primer año

 

Tabla de alumnos PAEA de primer año:

 

Grupo

No. Varones

%

No. Mujeres

%

Total

1102

15

37.5

25

62.5

40

1105

12

30

28

70

40

1111

15

37.5

25

62.5

40

TOTAL

42

35

78

65

120

 

Segundo año

 

Tabla de alumnos PAEA de segundo año:

 

Grupo

No. Varones

%

No. Mujeres

%

Total

2201

17

55

14

45

31

2205

4

33

8

67

12

2212

14

41

20

59

34

2217

8

26

23

74

31

TOTAL

43

39

65

61

108

 

Fase II

Durante el ciclo escolar 2018-2019 ingresaron a ciclos clínicos 182 estudiantes en el Programa con cinco sedes clínicas.  Los alumnos del programa están distribuidos de la siguiente manera en las diversas sedes clínicas que la facultad gestiona para ellos.

Tercer año

Quinto semestre

Ingresaron 80 alumnos y se distribuyeron en las sedes hospitalarias de la siguiente manera:

 

 

Sede clínica No. Varones % No. Mujeres % Total

3101

Instituto Nacional De Nutrición Salvador Zubirán

9 56 7 44 16

3106

Hospital General De México “Dr. Eduardo Liceaga

8 50 8 50 16

3109

Hospital General Manuel Gea González

12 75 4 25 16

3113

Centro Médico Nacional Siglo XXI

9 56 7 44 16

3139*

Centro Médico Nacional 20 De Noviembre. ISSSTE

10 63 6 37 16
Total 48 60 32 40 80

 

*Se incorporó este semestre como nueva sede al Programa de Alta Exigencia Académica

 

Sexto y séptimo semestre

Ingresaron 64 alumnos y se distribuyeron en las sedes hospitalarias de la siguiente manera:

Sede clínica No. Varones % No. Mujeres % Total

3601

Instituto Nacional De Nutrición Salvador Zubirán

12 60 8 40 20

3606

Hospital General De México “Dr. Eduardo Liceaga

2 40 3 60 5

3609

Hospital General Manuel Gea González

12 60 8 40 20

3613

Centro Médico Nacional Siglo XXI

11 58 8 42 19
TOTAL 37 58 27 42 64

 

 

Cuarto año

Octavo y noveno semestre

Ingresaron 38 alumnos, se distribuyeron en las sedes hospitalarias de la siguiente manera:

Sede clínica No. Varones % No. Mujeres % Total

4803

Hospital General De México SS

12 75 4 25 16

4742

Hospital Dr. Adolfo López Mateos

6 86 1 14 7

4738

Dr. Carlos McGregor Sánchez Navarro, IMSS

8 53 7

 

47

15
TOTAL 26 68 12 32 38

 

En este período, se incluyó al proceso de selección la entrevista en línea, así como la evaluación del nivel de inglés para todos los alumnos que solicitaron incorporarse al programa.

Como parte de las acciones de arranque parejo, se continuó con la asignación aleatoria de los grupos:

  • Grupos: 1102, 1105 y 1111, para primer año con una capacidad total para 120 alumnos
  • Grupos: 2201, 2205, 2212 y 2217, para segundo año con una capacidad para 108 alumnos.

Por otra parte, como actividad extracurricular en este período ingresaron a diversos idiomas en la Escuela Nacional de Lenguas Lingüísticas y Traducción un total de 107 alumnos tanto de Fase I como de Fase II.

Con la finalidad de contribuir a la formación que se ofrece a los alumnos como parte de este programa, a través del SUAyED-FM, se impartieron a los alumnos de primer año dos cursos a distancia:

  • Metodología de la Investigación I y II
  • Estadística descriptiva y analítica

Se incorporó como actividad extracurricular y obligatoria la iniciación temprana a la investigación con tutores de la Facultad o de las sedes hospitalarias donde están inscritos actualmente los alumnos de tercer año (6° y 7° semestre) pertenecientes al programa.

Durante estos semestres los alumnos ingresaron a diversos proyectos de investigación, quedando distribuidos de la siguiente manera: en área biomédica 32%; área clínica 39% y área sociomédica y humanística 24%.

En el quinto año (8° Y 9° semestre), se mantuvo en 14 el número de alumnos del PAEA, que solicitaron mediante el Programa de Movilidad salir de intercambio académico a diversas sedes hospitalarias, tanto al interior del país como al extranjero. Esta estancia es de dos a cinco meses.