La Unidad de Simulación Médica Avanzada de Posgrado (USIMAP) tiene como objetivo principal ofrecer educación médica quirúrgica de alta calidad mediante la estrategia educativa de SIMULACIÓN, con la finalidad de adquirir destrezas y habilidades médico quirúrgicas del posgrado de vanguardia e innovadoras previo a realizarlas en el paciente. Además, realiza investigación educativa y de desarrollo tecnológico de simuladores para beneficio de la sociedad y ampliación de la cultura.

Para el desarrollo de sus actividades y objetivos cuenta con dos centros de trabajo:

Centro de Enseñanza por Simulación de Posgrado (CESiP), el cual coordina la enseñanza por simulación de residentes y médicos especialistas de ramas clínicas (neumología, medicina crítica, medicina interna, pediatría, etc.).
  • Los cursos que se llevaron a cabo este año en el CESIP fueron 24 con asistencia de 982 participantes.
  • Se implementó una estrategia para la formación de médicos especialistas en simulación con el desarrollo del Curso básico de formación instructores de simulación de posgrado (FISP-B).
  • Además de los cursos propios, el CESiP tuvo participación activa en las jornadas del Foro Mexicano de Innovación Quirúrgica (FOMIQ 2018), en los Cursos de Cirugía de mínima invasión de Cirugía General y de Ginecología y Obstetricia, en el Diplomado de Bariatría y en el 4° Congreso Mexicano de Medicina y Salud Espacial. Por segundo año consecutivo el Centro colaboró en la organización del 2° Encuentro Internacional de Simulación SIMex 2018, además de participar con ponencias y talleres.
Centro de Simulación Quirúrgica Avanzada de Posgrado (CeSiQAP), el cual coordina los cursos quirúrgicos o que requieren algún tipo de invasión (neurocirugía, ortopedia, cirugía bariátrica, ginecología, etc.) y que requieren modelos biológicos.
  • Para médicos residentes de posgrado se realizaron cursos para cirugía general (laparoscopia básica), ginecología (laparoscopia básica), ortopedia (abordajes quirúrgicos), oftalmología (abordajes quirúrgicos), otorrinolaringología (disección anatómica y abordajes endoscópicos), cirugía de hígado, páncreas y vías biliares. Se impartieron dichos cursos a un total de 511 residentes.
  • En lo referente a educación continua se realizaron 51 cursos dirigidos a diversas especialidades y cursos de alta especialidad. Se tuvo un aforo de 987 alumnos en total para este tipo de cursos.