El Servicio Social en medicina se realiza en cuatro modalidades correspondientes a campos clínicos rurales y urbanos marginados, investigación, los programas universitarios y vinculación. En el año 2018, el servicio social se realizó en dos periodos: durante agosto 2018 a julio 2019 con un total de 70 alumnos y de febrero 2018 a enero 2019 con un total de 863 alumnos.

Innovaciones de las modalidades del Servicio Social Médico
Rurales y Urbano Marginadas

Como apoyo a la formación académica y actualización médica del MPSS ello se han establecido relaciones de colaboración con las autoridades de salud del estado de Tlaxcala para el desarrollo del “Proyecto Tlaxcala del Servicio Social con Enfoque en Atención Primaria y Salud Comunitaria” como modelo innovador del servicio social médico, asimismo se asigno la beca PRONADAMEG que consiste en un Diplomado en Medicina General en la modalidad a distancia que contiene los temas prioritarios de salud nacional y los de mayor demanda en la práctica medica diaria.

Por otra parte, se llevo a cabo el “Programa para el Fortalecimiento Académico del Médico Pasante en Áreas Rurales y de Apoyo a la Calidad de su Labor Asistencial” el cual proporciona al MPSS una computadora Laptop e instrumentos médicos fundamentales; a saber: un estetoscopio, un baumanometro, un estuche de diagnóstico y un doppler fetal. Además, una Colección de libros electrónicos a la que se denominó “FundamentaleSS”, la cual está compuesta por 17 tomos de diferentes especialidades médicas y 786 temas, de esta manera se contribuirá a la consolidación de los aprendizajes adquiridos en la carrera favoreciendo una atención médica de calidad.

Modalidad de Servicio Social Médico en Investigación

Este año se asigno un asesor permanente a los candidatos durante todo el año, aun antes de que la Secretaria de Salud publique su convocatoria, lo que permite mejorar la calidad en los expedientes de nuestros alumnos y de esta manera reducir la posibilidad de que no sean aceptados.

Modalidad de Servicio Social en Programas Universitarios

Como estrategia de mejora se solicitó de manera documentada a los responsables de los programas del servicio social universitario las características de las actividades y contexto donde los estudiantes realizan su servicio social, logrando que tanto los candidatos como los pasantes se encuentren mejor informados, con lo cual se disminuye la deserción y frustración.

Modalidad de Servicio Social en Vinculación

Para enriquecer el perfil laboral de nuestros alumnos se ha priorizado aquellos programas que dan opciones terminales para el médico general, como ejemplo el “Programa de Cuidados Paliativos de Vinculación”, que permite al estudiante al terminar su carrera, realizar como parte de su actividad laboral, “paliar” el dolor de sus pacientes sin la necesidad de haber llevado a cabo una especialidad.

“Logra tu Meta”

El ejercicio de autoevaluación “Logra tu meta” dirigido a aquellos estudiantes que se encuentran inscritos en el Diplomado de preparación para el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM) que imparte la Facultad así como a los médicos pasantes de servicio social (MPSS) que iniciaron su servicio social en 2015, 2016, 2017 y 2018 que sustentaran dicho examen.

El instrumento está compuesto de 79 casos clínicos y 240 reactivos con el objetivo de explorar conocimientos de asignaturas como:

  • Medicina Familiar 

  • Ginecología y Obstetricia 

  • Medicina Interna 

  • Urgencias Médicas 

  • Pediatría 

  • Cirugía General 


 

En 2018, hubo un total de 428 sustentantes registrados de los cuales 268 asistieron al ejercicio de autoevaluación “Logra tu meta” llevado a cabo el 18 de agosto en el Centro de Evaluación Automatizada Tlatelolco (CEAT) de la Facultad de Medicina.

Supervisión, evaluación y resultados

Al final del ciclo escolar se aplico al 100% de la generación el instrumento de evaluación de su campo clínico con el objeto de planear la supervisión y la ocupación de los campos clínicos subsiguientes.

Durante este periodo la incidencia que se reportó fue la ansiedad y la depresión. En todo el año de servicio social no se reportaron incidentes graves que motivaran la suspensión del servicio social, lo que dio como resultado que el 100% de la promoción se titulara.