El Plan de Estudios Combinados en Medicina (PECEM) incluye la Licenciatura y el Doctorado. Tiene como objetivo principal que los alumnos con una trayectoria académica sobresaliente y con vocación para la investigación clínica, básica o sociomédica cursen de manera combinada, a partir del tercer semestre de la Licenciatura de Médico Cirujano, los estudios de doctorado en Medicina con el fin de obtener el título de Licenciado y el grado de Doctor en un solo plan de estudios con una duración de ocho a nueve años.
Proceso de selección

El aspirante a ingresar al PECEM debe tener promedio mínimo de 9 (sin redondeo, sin tomar en cuenta las asignaturas optativas y que no reprobaron alguna obligatoria) en el primer año de medicina, que se considera como pre-requisito, no haber reprobado y no reprobar ninguna asignatura a lo largo de su estancia en el PECEM, tener una clara vocación para la investigación científica y puntaje mínimo de 480 en el examen TOEFL.

En mayo y junio de 2018 se inició el proceso de selección de alumnos candidatos a ingresar al PECEM, que en esta ocasión fueron 102 alumnos de la generación 2017-2023. Acudieron a las entrevistas personales 27 alumnos, de los cuales 18 fueron seleccionados para formar parte de la 8ª generación del PECEM. Un alumno tramitó su baja un día después, por lo que la 8ª generación quedó constituida formalmente con 17 alumnos (67% de los que acudieron a la entrevista).

Proceso formativo del alumno

Para la formación de Médico Cirujano y de Doctor en Medicina, el PECEM constituye un modelo único, diferente y novedoso en México, pues el propósito de este plan es responder a la necesidad de formar, al mismo tiempo, profesionales e investigadores de la salud capaces de enfrentar los problemas médicos en el país y en el ámbito internacional; además este plan promueve la traducción de nuevos conocimientos de investigación básica a la práctica clínica. El egresado del PECEM tendrá la formación y preparación suficientes para llevar a cabo y coordinar investigación científica original en el campo de conocimiento de su elección y trasladar estos conocimientos a su práctica profesional; habrá adquirido la capacidad de cultivar el aprendizaje independiente y auto-dirigido al actualizar sus conocimientos de manera permanente mediante la revisión crítica de la literatura especializada; además podrá estudiar una especialidad médica, o realizar un posdoctorado. El doctor en medicina tendrá una alta capacidad de comunicación oral y por escrito en español y en inglés de los hallazgos clínicos obtenidos, capacidad de analizar e interpretar la investigación científica que realice, y participar en la docencia, además de ejercer su práctica profesional.

La estructura curricular del PECEM une el plan de estudios vigente de la licenciatura en medicina con estudios de doctorado diseñados ex-profeso para que los alumnos puedan adquirir experiencia en diversas áreas de investigación científica en siete estancias semestrales con tutorías personalizadas que se continúan con un proyecto de investigación original que el alumno inicia durante su servicio social en investigación y culmina, un par de años después, con un artículo internacional y su tesis doctoral.

 

 

ista).