Perfil de ingreso, sociodemográfico y académico de la matrícula de la Licenciatura en Ciencia Forense
Primer Ingreso
En el periodo escolar 2018-2019 el número de alumnos de primer ingreso aceptados fue 36 (14.8%) y el número de no aceptados 207 (85.2%) (Tabla 1).
Tabla 1. Alumnos registrados en la Licenciatura de Ciencia Forense, periodo 2018-2019.
Registrados |
Total |
% |
Aceptados |
36 |
14.8 |
No aceptados |
207 |
85.2 |
Total |
243 |
100 |
Fuente: elaboración de la Secretaría de Servicios Escolares a partir de sus bases de datos.
Tipo de ingreso
Se divide en tres grupos la distribución total de los alumnos de acuerdo al tipo de ingreso. Por pase reglamentado y por cambio de carrera (Tabla 2 y 3; gráfica 1); así mismo se presenta la distribución de la población estudiantil por licenciatura de origen (Gráfica 2).
Tabla 2. Alumnos inscritos en la Licenciatura de Ciencia Forense, por tipo de ingreso, periodo 2018-2019.
Tipo de Ingreso | Alumnos | % |
Pase reglamentado | 27 | 75 |
Concurso de selección | 7 | 19.4 |
Cambio de carrera | 2 | 5.6 |
Total | 36 | 100 |
Fuente: elaboración de la Secretaría de Servicios Escolares a partir de sus bases de datos.
Tabla 3. Alumnos aceptados en la Licenciatura de Ciencia Forense, por tipo de ingreso, periodo 2018-2019.
Aceptados por |
Tipo de ingreso |
Total tipo de ingreso |
Institución de procedencia |
Escuela de procedencia |
Total escuela de procedencia |
% |
Facultad de Medicina |
Pase reglamentado |
27 |
UNAM |
ENP |
18 |
50 |
CCH |
9 |
25 |
||||
Concurso de selección |
7 |
UNAM |
ENP |
2 |
5.6 |
|
CCH |
0 |
|
||||
Otra |
Otra |
5 |
13.8 |
|||
Cambio de carrera |
2 |
UNAM |
ENP |
2 |
5.6 |
|
Total |
36 |
|
36 |
100 |
Fuente: elaboración de la Secretaría de Servicios Escolares a partir de sus bases de datos.
Gráfica 1. Alumnos aceptados a la Facultad de Medicina en la Licenciatura de Ciencia Forense, por pase reglamentado y concurso de selección, según bachillerato de procedencia, periodo 2018-2019.
Fuente: elaboración de la Secretaría de Servicios Escolares a partir de sus bases de datos.
Gráfica 2. Alumnos inscritos en la Licenciatura de Ciencia Forense, por tipo de ingreso y licenciatura de origen, periodo 2018-2019.
Fuente: elaboración de la Secretaría de Servicios Escolares a partir de sus bases de datos.
Perfil sociodemográfico de la matrícula total de la Licenciatura en Ciencia Forense
Características generales
La matrícula escolar en el periodo 2018-2019 corresponde a un total de 133 alumnos.
Inscripción por tipo de ingreso
De los 133 inscritos en 2018-2019, ingresaron por pase reglamentado 97 (72.9%), por concurso de selección 29 (21.8%) y cambio de plantel y carrera 7 (5.3%), (Tabla 12).
Tabla 12. Alumnos inscritos en la Licenciatura de Ciencia Forense, por tipo de ingreso y sexo, periodo 2018-2019.
Tipo de ingreso |
Mujeres |
Hombres |
Total |
% |
||
Alumnas |
% |
Alumnos |
% |
|||
Pase reglamentado |
69 |
73.4 |
28 |
71.8 |
97 |
72.9 |
Concurso de selección |
20 |
21.3 |
9 |
23.1 |
29 |
21.8 |
Cambio de plantel y carrera |
5 |
5.3 |
2 |
5.1 |
7 |
5.3 |
Total |
94 |
100 |
39 |
100 |
133 |
100 |
Fuente: elaboración de la Secretaría de Servicios Escolares a partir de sus bases de datos.
Bachillerato de Procedencia
De los 133 alumnos inscritos en 2018-2019, 28 (21.1%) provienen del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), 87 (65.4%) de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y 18 (13.5%) no hicieron el Bachillerato en la UNAM (Tabla 13).
Tabla 13. Alumnos inscritos en la licenciatura de Ciencia Forense por bachillerato de procedencia, periodo 2018-2019.
Bachillerato de procedencia |
Alumnos |
% |
Colegia de Ciencia y Humanidades (CCH) |
||
CCH Sur |
9 |
6.8 |
CCH Oriente |
8 |
6 |
CCH Azcapotzalco |
7 |
5.2 |
CCH Vallejo |
3 |
2.3 |
CCH Naucalpan |
1 |
0.8 |
Escuela Nacional Preparatoria (ENP) |
||
ENP 6 |
25 |
18.8 |
ENP 9 |
20 |
15 |
ENP 1 |
10 |
7.5 |
ENP 2 |
9 |
6.8 |
ENP 3 |
7 |
5.2 |
ENP 4 |
6 |
4.5 |
ENP 5 |
6 |
4.5 |
ENP 7 |
3 |
2.3 |
ENP 8 |
1 |
0.8 |
|
||
Bachillerato no UNAM |
18 |
13.5 |
Total |
133 |
100 |
Fuente: elaboración de la Secretaría de Servicios Escolares a partir de sus bases de datos
Perfil académico de la matrícula total de la Licenciatura en Ciencia Forense
La duración del plan de estudios en Ciencia Forense es de nueve semestres, de los cuales el último está destinado a la realización del Servicio Social.
Abarca tres etapas de formación: A) básica, B) intermedia y C) avanzada. El primer y segundo semestres tienen 12 asignaturas obligatorias con 102 créditos y una optativa con 4; el tercer y cuarto semestres comprenden 18 asignaturas obligatorias con 88 créditos y una optativa con 4 créditos; el quinto y sexto semestres incluyen 16 asignaturas obligatorias con 85 créditos y una optativa con 4. El séptimo y octavo semestres tienen ocho asignaturas obligatorias con 74 créditos y una optativa con 4 créditos. Durante esta etapa formativa la capacitación del estudiante se realiza por medio de la enseñanza situada en cinco rotaciones de práctica profesional en escenarios reales. El total de créditos es de 365, de los cuales 349 corresponden a asignaturas obligatorias del primero al octavo semestre, y 16 a optativas (Figura 1).
Figura 1. Etapas de formación del plan de estudio de la Licenciatura de Ciencia Forense.
Fuente: elaboración de la Secretaría de Servicios Escolares con base en el plan de estudios de la licenciatura de Ciencia Forense.
Distribución de la matrícula por ciclo
En 2018-2019, la matrícula se encuentra distribuida (tabla 14) como se presenta a continuación:
Tabla 14. Matrícula de alumnos inscritos en la
Licenciatura de Ciencia Forense por semestre y sexo, periodo 2018-2019.
Semestre |
Mujeres |
Hombres |
Total |
% |
||
Alumnas |
% |
Alumnos |
% |
|||
1 |
29 |
21.8 |
7 |
5.3 |
36 |
27.1 |
3 |
26 |
19.5 |
10 |
7.5 |
36 |
27.1 |
5 |
20 |
15.0 |
9 |
6.8 |
29 |
21.8 |
7 |
19 |
14.3 |
13 |
9.8 |
32 |
24.0 |
Total |
94 |
70.6 |
39 |
29.4 |
133 |
100 |
Fuente: elaboración de la Secretaría de Servicios Escolares a partir de sus bases de datos
Proceso de selección
La admisión a la Licenciatura en Ciencia Forense (LCF) es por ingreso indirecto, es decir, el alumno debe ser aceptado en alguna licenciatura de las Facultades que forman parte del Comité Académico de la Licenciatura en Ciencia Forense: Medicina, Ciencias, Química, Derecho, Psicología, o bien Filosofía y Letras. Por otra parte, los alumnos que hayan sido aceptados en Facultades de Estudios Superiores que ofrezcan las mismas carreras también pueden participar en el proceso de selección.
Para la generación 2019, se registraron 243 personas, de las cuales tras concertar junto con el Comité Académico de la Licenciatura los resultados del examen de conocimientos, el examen psicométrico y la entrevista se hizo la selección de los 36 alumnos que conforman esta generación.
Proceso formativo del alumno
La LCF cuenta con tres ejes curriculares en su estructura y organización, mismos que funcionan como guía del proceso formativo de los licenciados en Ciencia Forense. Las características y necesidades de la práctica profesional en Ciencia Forense y la multidisciplinariedad que la conforman, marcan la pauta para identificar las necesidades de formación profesional que se observan en las competencias del Científico Forense.
El dominio de las competencias del Científico Forense se expresa a través de las diferentes opciones de titulación: examen general de conocimientos, totalidad de créditos y alto nivel académico, estudios de posgrado, tesis y réplica oral, o resolución de un caso aprobado
Asignaturas optativas
Presenciales
En la LCF se imparten doce asignaturas optativas, todas de forma presencial. Distribuidas en los 8 semestres que conforman la Licenciatura